106 research outputs found

    Modelo de medición de transparencia corporativa: aplicación a la banca comercial en el perú

    Get PDF
    ¿Cuáles son las características que debe tener un modelo que permita evaluar el nivel de transparencia corporativa en las empresas? El objetivo de la presente investigación es desarrollar una herramienta que permita medir la transparencia corporativa considerando variables que sean relevantes y aporten valor a los distintos stakeholders de la organización. La construcción de este instrumento implica un proceso metodológico que es validado al aplicarlo en la industria de banca comercial en Perú. La investigación inicia con una revisión de modelos que buscan medir conceptos como transparencia, gobierno corporativo o divulgación de información a nivel mundial, así como procesos metodológicos, seleccionando el ideal que conlleva a la creación del modelo propuesto. Esto implica la recolección de datos principalmente en fuentes secundarias en el canal de internet. Adicionalmente, se desarrolla un instrumento de recolección de información en una fuente primaría representada por los colaboradores de las organizaciones a evaluar. Los resultados de la presente investigación son: (a) la propuesta de dimensiones, variables e indicadores del modelo de medición de transparencia corporativa, (b) la propuesta de la metodología con la que se construye el índice de transparencia corporativa, y (c) la validación del instrumento en la industria de banca comercial en el país.What are the features a model must have to assess the level of corporate transparency in companies? The aim of the present research is to develop a tool that allows measuring corporate transparency considering variables that are relevant and provide value to different stakeholders of organizations. The construction of this tool implies a methodological process which is validated when applied in the commercial banking industry in Peru. The investigation starts with a review of models which seek to measure concepts, such as transparency, corporate governance or information disclosure worldwide, as well as methodological processes by selecting the ideal one that leads to the creation of the proposed model. It mainly implies the collection of data from secondary sources on the Internet. Moreover, an instrument for gathering information is developed to collect information from primary sources represented by the employees of the organizations to be evaluated. The results of the current research are: (a) the proposal of the dimensions, variables and indicators to measure the corporate transparency model (b) the proposal of the methodology with which the corporate transparency index is created, and (c) the validation of the instrument in the commercial banking industry in the country.Tesi

    Relación entre la contabilidad financiera y la responsabilidad social corporativa

    Get PDF
    Universidad de Sevilla. Grado en Finanzas y Contabilida

    Divulgación del capital intelectual y sus determinantes: Un estudio aplicado en las Universidades de Colombia.

    Get PDF
    La educación y sus instituciones se configuran como una fuerza transformadora que tienen los países para erradicar la pobreza, lograr la sostenibilidad mundial y enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial. Ante este escenario, el sector de la educación superior ha tenido que asumir cambios en la conceptualización y el funcionamiento de las instituciones que lo constituyen. Entre estos, se reconoce la mejora de los mecanismos de medición, gestión e información del desempeño institucional. La literatura previa ha propuesto la conveniencia de comprender y evaluar el desempeño de las universidades por medio del enfoque del capital intelectual, el cual resulta ser adecuado para exponer el desempeño multidimensional de estas instituciones, así como para dar cuenta de la gestión, el uso y la producción de activos intelectuales o de conocimiento que, por su naturaleza de intangibles, requieren de marcos que trasciendan las lógicas tradicionales y financieras, lo que favorecería la rendición de cuentas de la gestión universitaria ante los grupos de interés. La mayor parte de la investigación se ha centrado en el ámbito de las empresas y, en menor medida, en el ámbito de las universidades públicas ubicadas en Europa, en donde se ha resaltado su relevancia, beneficios y costes, así como el uso de modelos para la medición y presentación de información del CI. No obstante, se considera que hace falta ampliar la investigación a otros contextos, como el de países emergentes, en los cuales se incorporen a las universidades privadas, se validen los indicadores hasta ahora propuestos, se evalúe el uso de distintos instrumentos para su divulgación y se estudien los posibles factores que impulsan la mayor o menor divulgación del CI. Bajo este contexto y necesidades de investigación, el objetivo de la tesis es caracterizar, comparar y evaluar la divulgación del CI en las universidades en Colombia, aportando evidencia empírica sobre sus prácticas y de los factores que influyen en los niveles de divulgación de la información. Para ello, se han propuesto como objetivos específicos: 1. Proponer un marco teórico y modelo de referencia para la divulgación del CI en las universidades colombianas, reconociendo para ello, los antecedentes conceptuales, teóricos y de investigación que se han realizado en el ámbito local e internacional. 2. Aportar evidencia empírica con respecto al grado de divulgación del CI a través de sus sitios web y de los informes anuales de gestión en las universidades en Colombia. 3. Estudiar empíricamente las razones por las que las universidades pueden evidenciar distintos grados de divulgación del CI, con el fin de identificar las características de las instituciones que pueden influir en sus niveles de divulgación. Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, la tesis doctoral se estructura en dos partes. La primera, plantea, a través de dos capítulos, los referentes conceptuales, teóricos y de investigaciones previas que permiten entender el estado actual de la investigación de la divulgación del CI en las universidades, facilitando un marco de referencia para su estudio y permitiendo definir el modelo de divulgación del CI que se propone para las universidades colombianas. La segunda parte, muestra el trabajo empírico de la tesis aplicado en las universidades colombianas por medio de cuatro capítulos. El primero, caracteriza las universidades en Colombia a efectos de comprender el perfil de estas instituciones y su papel en la sociedad colombiana, así como conocer las experiencias y avance en materia de gestión y divulgación del CI. El segundo, expone el diseño de la investigación y los detalles del modelo de divulgación del CI propuesto para las universidades en Colombia. El tercero, da cuenta de la evidencia sobre las prácticas de divulgación del CI en las universidades colombianas. El cuarto, evalúa la existencia de factores que condicionan o determinan la amplitud de la información divulgada del CI considerando los distintos canales de comunicación, así como su divulgación consolidada. Finalmente, se muestran las conclusiones, recomendaciones y limitaciones de la tesis doctoral. <br /

    Transparencia y rendición de cuentas en el tercer sector: un análisis comparado de Brasil y España

    Get PDF
    La transparencia es, cada vez más, una condición sine qua non para la sostenibilidad de las Entidades Sin Fines de Lucro. La motivación para ello encuentra explicación en diferentes causas. En este sentido, se puede mencionar el propio aumento de la importancia del tercer sector en los últimos años y que conlleva la necesidad de las entidades a evidenciar más y mejores informaciones sobre lo que hacen, cómo lo hacen y cuáles son los resultados benéficos y transformadores de sus acciones (de Andrés-Alonso et al., 2010; Pejcal, 2020; Villarroya Lequericaonandia & Ramos Sánchez, 2018). Otra causa sería la competencia en el sector. Como es sabido, los recursos ¿ sean estos financieros, materiales o humanos ¿, son limitados; sobre todo en los momentos como el que estamos pasando, de crises sanitaria y económica provocada por la pandemia de COVID-19, que agranda aún más la disputa por los recursos disponibles. En un escenario como este es cuando la demanda por los servicios ofertados por las ESFL se incrementa, a la vez que una gran parte de esas organizaciones se ve afectada por los efectos de la disminución de los recursos disponibles y las dificultades en captarlos. La competencia entre las ESFL también se ve ampliada por el aumento paulatino del número de ESFL a lo largo del tiempo. En este panorama, la notoriedad y buena reputación, resultantes de la transparencia, juegan un importante papel en el sentido de generar credibilidad, legitimidad y mayor confianza social. La idea, por tanto, es que las entidades más transparentes tienen una ventaja competitiva frente a las que no lo son (Pereira et al., 2019; Sanzo-Pérez et al., 2017). Además, el aumento de la exigencia de transparencia a las ESFL también se explica por los casos de fraudes, prácticas de mala gestión y corrupción ocurridos, a nivel mundial, en los últimos años. No hay que olvidar que estas entidades se mantienen por las donaciones voluntarias de particulares o de empresas, pero también de subvenciones públicas, que al fin y al cabo se trata de dinero público (Benito-Esteban et al., 2019; Dang & Owens, 2019; Mahadi et al., 2021). En este contexto, la contabilidad ejerce un importante papel, capaz, incluso, de contribuir para la continuidad y crecimiento de las ESFL. Es, también, a través de los informes contables que los distintos grupos de interés, y la sociedad en general, se informan de las actividades desarrolladas y el desempeño económico de una determinada entidad. La contabilidad del tercer sector no puede, en ninguna circunstancia, ser vista o entendida solo como un instrumento para cumplir con los requisitos legales. La contabilidad de las ESFL tiene el potencial de estimular la revelación de información útil para la toma de mejores decisiones por parte del usuario externo, sobre todo para el actual, o potencial, financiador de sus actividades. La presente investigación, por tanto, se encuadra en el área de la contabilidad aplicada al tercer sector. El desarrollo de este estudio, a su vez, es relevante en la medida en que aporta nuevos conocimientos respecto a la investigación científica en esta temática, así como de la actuación de estas entidades en materia de transparencia. Todo ello contribuye para el progreso y fortalecimiento de esta área del conocimiento y, consecuentemente, del propio sector. Sin embargo, tras revisar la literatura previa se han identificado algunas limitaciones en los estudios bibliométricos publicados en Brasil, además de indicios de que ciertas cuestiones precisan de más investigaciones. Con relación a España, son escasos los estudios bibliométricos en esta temática, lo que evidencia la necesidad de hacerlo. En lo concerniente al objetivo principal de la presente investigación ¿ que es la cuestión de la transparencia de las ESFL de España y Brasil, es decir, cuál es el nivel de transparencia de las entidades de ambos países; además de si este es influenciado por variables organizativas y si existe relación entre el nivel de transparencia y la captación de recursos ¿ se ha observado que todavía estos puntos no están bien esclarecidos y se necesita profundizar en ambos países.Dado lo anterior, esta tesis tiene como propósito investigar, inicialmente, la producción científica sobre la transparencia y rendición de cuentas en el tercer sector y, luego, el nivel de transparencia de las ESFL de ambos países. En primer lugar, por tanto, se hacen estudios bibliométricos sobre la investigación relacionada con el tercer sector, en el período de doce años. A continuación, se realizan los estudios empíricos para determinar el Nivel de Transparencia de las ESFL seleccionadas en la muestra, utilizando para ello la información divulgada en sus páginas web. Para tal efecto se analiza la información desde cinco perspectivas: la financiera, la de gestión y gobierno, la de responsabilidad social, la de capital intelectual y la de la navegabilidad de la página web. Entendemos que Internet se configura como el medio más idóneo para la divulgación de información a los distintos grupos de interés (Benito-Esteban et al., 2019; Martín-Pérez & Martín-Cruz, 2017; Sanzo-Pérez et al., 2017). Cabe resaltar que las ESFL tienen en sus páginas web una excelente herramienta donde pueden exponer toda la información que juzguen necesaria ¿ una vez que transparencia tampoco significa revelar todo ¿ para informar cómo y dónde desarrollan sus actividades y, principalmente, cuáles fueron los resultados que han alcanzado; y si estos de hecho están transformando la realidad de los beneficiarios de sus acciones.Las páginas web, incluso, pueden ser pensadas como un mecanismo estratégico en el sentido de direccionar la información que las ESFL pretenden divulgar, permitiendo a los interesados un acceso rápido, barato y sin restricciones horarias (Martín-Pérez & Martín-Cruz, 2017; Sanzo-Pérez et al., 2017). Utilizar la Internet de forma estratégica para aumentar la transparencia informativa, favorece la captación de donaciones futuras, además de contribuir para el mantenimiento de la demanda de bienes y servicios de las ESFL (Gálvez Rodríguez et al., 2012b; Gandía, 2011).Para alcanzar los objetivos propuestos, se ha estructurado la tesis en dos partes y siete capítulos. Sucintamente, en el primer capítulo se refleja la fundamentación teórica que da soporte a la presente investigación. En el segundo se verifica cuál es el actual estado del arte en la temática del tercer sector en España. En el tercer capítulo se examina cuál es el actual estado del arte en Brasil. En el cuarto capítulo se presentan los objetivos, hipótesis, relevancia, metodología y el modelo propuesto, que se aplica en los dos estudios empíricos. En el quinto capítulo, por tanto, se hace el estudio empírico de España y en el sexto el de Brasil. En el séptimo capítulo se procede a hacer un análisis comparado de los dos países objeto de estudio. Por último, se presentan las conclusiones, donde se expone cómo los resultados alcanzados pueden contribuir para el avance de la correspondiente área del conocimiento. De forma más detallada, en el Capítulo 1 se analiza, primeramente, qué viene a ser el tercer sector y, por ende, cuál es su relevancia para una determinada nación. Partiendo, por tanto, de la conceptualización del término, se pasa a exponer la importancia de este sector en la economía, además de las tipologías y ámbitos de actuación de las entidades que lo componen. A continuación, se discute la importancia de la Transparencia y la Rendición de Cuentas, para seguidamente hacer una descripción de las teorías explicativas de la divulgación de información financiera desde la perspectiva de la Contabilidad. Por último, se trata de analizar y comparar el marco normativo a que están subordinadas las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL) en ambos países.En el Capítulo 2, se hace la revisión de la literatura a través de un estudio bibliométrico de las publicaciones sobre transparencia en el tercer sector de España. Para ello, se analiza un período de 12 años, de 2010 a 2021, siendo este el último año cerrado en el momento de la investigación. Para la realización del trabajo se utiliza dos bases de datos, Web of Science y Scopus, y el método de Revisión Sistemática de Literatura.En el Capítulo 3, a su vez, se hace la revisión de la literatura de Brasil, también mediante un estudio bibliométrico. Para ello, se obedece, por un lado, a los mismos criterios establecidos en el capítulo anterior y, por otro, un estudio cerrado de las 36 revistas científicas certificadas con Qualis ¿ Capes. En el caso de Brasil, lo que se hace es un estudio más amplio, con el propósito de examinar qué es lo que se ha investigado sobre el tercer sector en el país, para seguidamente centrarse en los estudios que versan sobre la transparencia de las ESFL, en busca de identificar las principales lagunas y contribuciones de esos trabajos. El presente estudio tiene como objetivo, por tanto, echar luz sobre el estado actual de esta área en Brasil. En el Capítulo 4 se presenta la base para la realización de los dos estudios empíricos con el propósito de determinar el nivel de transparencia de las ESFL de España y de Brasil. Se exponen, por lo tanto, los objetivos, hipótesis de investigación, relevancia, metodología y el modelo propuesto, que se aplica en los dos estudios empíricos. Cabe mencionar que en este capítulo se presenta una propuesta de modelo para medición y análisis del nivel de transparencia de las ESFL. En el mencionado modelo es posible analizar el Nivel de Transparencia General, así como las siguientes dimensiones: Nivel de Transparencia Financiera, Nivel de Transparencia de Gestión y Gobierno, Nivel de Transparencia de Responsabilidad Social, Nivel de Transparencia del Capital Intelectual y Nivel de Transparencia de Navegabilidad. En el Capítulo 5, se presenta el estudio empírico para determinar el nivel de transparencia de las ESFL de España, así como los posibles factores determinantes del nivel de transparencia. Se estudia, por lo tanto, la relación entre el nivel de transparencia y las siguientes variables independientes: tamaño de la entidad, antigüedad, ubicación geográfica, forma legal y tamaño del órgano de gobierno. En este capítulo se exponen, la muestra seleccionada, el análisis descriptivo de los datos obtenidos, los resultados alcanzados y las conclusiones. En el Capítulo 6, de la misma forma que en el capítulo anterior, se hace un estudio empírico para determinar el nivel de transparencia y los posibles factores determinantes del mismo. En el estudio de Brasil, además de las variables independientes utilizadas en el capítulo anterior, se ha incluido dos más para Brasil, la divulgación de auditoría y la posesión de título(s). En el Capítulo 7, finalmente, se realiza un análisis comparado entre los dos estudios empíricos España y Brasil. Inicialmente se compara las muestras de los dos países - la distribución -, para en seguida hacerse la discusión de los resultados y finalmente presentar las conclusiones.La tesis finaliza con las principales conclusiones obtenidas a lo largo del trabajo de investigación, así como las limitaciones e implicaciones de los resultados. <br /

    Evolución y tendencias de las memorias de sostenibilidad desde la perspectiva contable, a partir de la revisión del contexto colombiano

    Get PDF
    Las memorias de sostenibilidad o informes de responsabilidad social de las empresas surgen como información voluntaria que busca evidenciar las acciones de las organizaciones desde tres ámbitos: económico, ambiental y social. En el caso colombiano se han venido dando unas tendencias propias relacionadas con estas dinámicas. Por lo cual la presente investigación pretende analizar la evolución de las memorias de sostenibilidad desde la perspectiva contable a partir de la revisión del contexto colombiano; centrándose en las de las empresas del sector real supervisadas por la Superintendencia de Sociedades con base en los lineamientos del Global Reporting Initiative [GRI], como estándar de mayor aceptación en el mundo. Para ello, se analizan las memorias de sostenibilidad, teniendo en cuenta características financieras, sectoriales, jurídicas y ambientales, a través de inferencias estadísticas. Del análisis empírico efectuado se evidencia una evolución cuantitativa en el número de memorias de sostenibilidad presentadas por las empresas del sector real, de igual forma que la cantidad de activos e ingresos, entre otras variables, influyen positivamente en la posibilidad de presentar memorias de sostenibilidad.Abstract. The sustainability reports or corporate social responsibility reports exist as voluntary information sources that seek to demonstrate the behavior of organizations in three spheres: economic, environmental and social. In the Colombian case specific trends related to these dynamics have been shown. This research therefore seeks to analyze the sustainability reports evolution from an accounting perspective in the Colombian context. It will focus on companies in the Real Sector supervised by the Superintendency of Societies, based on the Global Reporting Initiative [GRI] as the most widely accepted standard in the world. In order to do this the sustainability reports is analyzed taking account of the financial, sectoral, legal and environmental characteristics though statistical inferences. From empirical analysis a quantitative evolution in the number of sustainability reports demonstrated by companies in the Real Sector, in the same way the quantitive of assets and income, amongst other variables, positively influence the probability of presenting Global sustainability reports.Maestrí

    Análisis de la diversidad en la información financiera divulgada por internet. Evidencia empírica en empresas de países latinoamericanos

    Get PDF
    Al igual que los mercados y las empresas que son dinámicas, del mismo modo los reportes corporativos evolucionan, y pareciera que aún más, cuando tratamos sobre mercados globales, compañías multinacionales, tecnología, niveles de desarrollo de diferentes países, entre otros. La mirada de Archel (2007), acerca de la utilidad de la información contable en la toma de decisiones económicas, es reduccionista en vista de otros usos y potencialidades. Apoyado en otros autores, ejemplifica que el informe anual puede verse como mecanismo de comunicación para reducir costos de agencia, como respuesta ante la actitud de la comunidad por preocupaciones sociales y medioambientales o como un espacio para la especulación que pone de manifiesto la vertiente moral e interpretativa del discurso financiero. Al enfoque anterior se puede incorporar la mirada tecnológica, tal como expone Gandía (2001), que introdujo el concepto de información financiera digital, “con el cual se pretende superar las limitaciones del modelo tradicional de divulgación, basado en el papel como soporte físico, mediante la introducción de una serie de herramientas hipermedia que modifican el formato, los plazos y el contenido de la información a divulgar por las compañías”. Esta es una idea que compartimos y que se desarrolla a lo largo de la presente investigación. En síntesis, observamos en Internet, “un medio que sirve para la divulgación de información de manera más efectiva en coste, rapidez y accesibilidad, que las divulgaciones en formato papel, y por lo tanto, las empresas podrían divulgar por este medio toda la información corporativa deseada” (Rodríguez y Justicia, 2007). La Tesis en tanto se basa en dos elementos fundamentales a lo largo de su desarrollo: Internet como medio de difusión y el contenido de información corporativa clasificada en diferentes ámbitos o dimensiones. En esta línea nos interesa observar la situación de empresas latinas, considerando sus propias particularidades frente al fenómeno y evidenciar cómo se comporta a lo largo del tiempo, como una manera de identificar elementos de mejora en el reporting corporativo y otras variables que puedan relacionarse con un mayor o menor nivel de divulgación. Una mirada evolutiva ha sido recogida por la Fundación NIIF (IFRS-F, 2019), que 20 años después del informe citado anteriormente de IASC y con amplios logros en la armonización internacional, emitió un discussion paper sobre revelaciones y divulgaciones que mantuvo por casi 2 años en la discusión pública mundial. Sin embargo, omitieron en dicho documento diversos elementos tecnológicos presentes hoy en la contabilidad. A partir de los comentarios de diferentes interesados (encuestados) a nivel mundial, IFRS-F reconoció que las implicaciones de la tecnología y lo digital que no fueron consideradas inicialmente y tuvieron que incluirlas en un futuro proyecto con relación a los informes y la comunicación financiera a propósito de los cambios en la tecnología y en cómo esta podría afectar la preparación y el uso de la información en los estados financieros.Importantes organizaciones relacionadas con la información financiera-contable han propiciado estudios con el fin de analizar los impactos para la profesión y los mercados, avanzando hacia el establecimiento de estándares que permitan a las empresas estructurar la información suministrada a través de Internet. Entre estas organizaciones, encontramos: Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW, 1998), International Accounting Standard Committee (IASC, 1999), Canadian Institute Chartered Accountants (CICA, 1999), The Institute of Chartered Accountants of Scotland (ICAS, 1999) y el Financial Accounting Standard Board (FASB, 2000). En este contexto, el discussion paper de IASC (1999) aporta dos definiciones de cara a comprender este fenómeno basado en los usuarios y en el uso tecnológico, explicando que reporting de negocios es “la divulgación pública sobre operaciones y datos financieros de un negocio”, mientras que la divulgación basada en la web es “la divulgación pública de datos sobre las operaciones y finanzas de la empresa vía el medio de comunicación, Internet”. Planteamiento del problema a investigarNuestro interés radica en observar el fenómeno de la transparencia informativa en países latinos con énfasis en lo divulgado en los sitios webs, donde los temas de transparencia y gobierno corporativo han visto un importante avance en los últimos años (Briano, 2014), especialmente en las 4 economías más importantes de Latinoamérica, quienes concentran la mayor parte de la capitalización bursátil, estas son Argentina, Brasil, Chile y México (Diamandis y Drakos, 2011). En este sentido, desde una mirada amplia del asunto, con aspectos favorables y desfavorables en contextos globales, cambiantes, dinámicos y con influencias de las transnacionales a partir de la globalización y la armonización, nos motivan a pensar en 3 indicios para seguir una línea de investigación en esta materia, que vincula Internet e información corporativa: ¿Internet servirá efectivamente como medio masivo de comunicación en las empresas latinas y la información financiera será similar o diferente entre ellas? ¿Si las empresas latinas estuvieran usando Internet para la comunicación empresarial, priorizarán algún tipo de información no financiera para suministrar en sus sitios web? ¿Existirán cambios a lo largo del tiempo en el contenido y las opciones y funcionalidades de los sitios web para la efectiva revisión de la comunicación corporativa en Internet? Las preguntas antes indicadas, sirven de orientación general de los planteamientos de esta investigación, en cuanto a sus objetivos, hipótesis, alcances y aportaciones empíricas las que se desarrollan a lo largo de la Tesis.El objetivo general que pretende esta investigación, es evaluar las características de la información financiera y no financiera divulgada por Internet, así como los factores determinantes para dicha divulgación, analizando el grado de homogeneidad a nivel internacional en la información divulgada en Internet y su evolución en dos momentos a lo largo del tiempo en países latinoamericanos (años 2008 y 2018). Por lo tanto, lo que pretendemos es caracterizar la divulgación de información que se está realizando en Internet en una muestra de empresas de 4 países latinos, evaluando el grado de comparabilidad intra-nacional e internacional según las informaciones financieras y no financiera disponibles en los sitios webs. Lo anterior, mediante el uso de un índice propuesto, que mida el reporting realizado en las webs corporativas de la muestra de empresas. Además, estudiaremos los factores que explican por qué las empresas realizan tales divulgaciones en Internet, considerando algunas variables que representen a las compañías y al país donde cotiza dicha empresa como son tamaño de la empresa, endeudamiento, rentabilidad, internacionalización a partir de cotizar en NYSE, auditor, consejeros de administración, sector, transparencia internacional (percepción de la corrupción) y nivel de comercio electrónico.Nos concentraremos en 4 países latinos, considerandos países emergentes de importancia significativa en la región, por una serie de indicadores económicos y de relaciones comerciales internacionales. Por lo mismo, las empresas de estos países tienen una mayor presencia en NYSE como un indicador de visibilidad internacional. El alcance del trabajo se limita a estudiar una muestra de empresas cotizadas de Argentina, Brasil, Chile y México.Creemos que el enfoque de la presente Tesis doctoral, que se organiza en los Capítulos indicados a continuación, permitirá ser un aporte a la disciplina estudiada, fortaleciendo las líneas de investigación existente en este asunto y aportando conclusiones empíricas y reflexiones de cara a continuar futuros trabajos de investigación.El Capítulo I resume los principales conceptos entorno a la información financiera que permiten una comprensión de la idea central de esta Tesis y situarse en un contexto del conocimiento en particular. Sirve de base teórica respecto al contenido de los Capítulos posteriores, explicando la relación de Internet y reporte corporativo, los tipos de reporting con sus cualidades y medios de comunicación, todo bajo el contexto de algunas teorías que a nuestro juicio dan respaldo a la idea central de la investigación. Sobre el final del Capítulo, se expone el planteamiento del problema y las preguntas de investigación que motiva nuestro interés sobre esta materia junto a los objetivos de la Tesis. La revisión de literatura se presenta en el Capítulo II en la cual incluimos una cuidadosa revisión de trabajos sobre la materia, diferenciando las aportaciones cualitativas de los trabajos empíricos. Aquí incluimos comunicaciones emitidas por organismos técnico-profesionales y reguladores de importancia internacional, y autores que abordan el tema de forma teórica. También recogemos investigaciones sobre divulgación de información financiera en Internet, reconocido como IFR por su sigla en inglés (Internet Financial Reporting), cuyos resultados se realizaron con base empírica, diferenciando los estudios comparativos internacionalmente, los trabajos de diversos países con muestras locales o mercados domésticos y aquellos que estudiaron empresas en países latinoamericanos por la pertinencia e interés de la Tesis.El Capítulo III aborda el diseño de la investigación en cuanto a los métodos para el logro de objetivos, explica los criterios para la construcción del índice de medición de la divulgación de informaciones en Internet a partir de las variables y los instrumentos aplicados para la recogida de los datos. También proporcionamos los antecedentes sobre la selección de la muestra de países y de empresas sometidas a la investigación empírica.Los Capítulos siguientes corresponden al desarrollo de los estudios empíricos realizados a lo largo de la investigación. Proporcionan los resultados de las evidencias empíricas de este trabajo y corresponden a la aportación de estudios propios. Aquí se presentan los análisis y discusiones a partir de los datos obtenidos desde los sitios web de las empresas de la muestra, tabulados de acuerdo a los índices determinados según las dimensiones que abarca la investigación. Siempre el fin de estos trabajos, es contribuir a comprender el estado actual del reporting en Internet, para toda la muestra de empresas latinas y por cada uno de los países, confirmar evidencias sobre cuáles son las variables más influyentes en la divulgación realizada, junto con incluir un estudio comparado para la misma muestra entre los años 2008 y 2018, es decir, un estudio longitudinal.El Capítulo IV contiene el análisis exploratorio (descriptivo) de las divulgaciones de informaciones realizadas por Internet en la muestra de empresas estudiadas y la determinación de los índices que miden la divulgación por Internet. Aquí logramos tener una mirada general de la situación de las empresas investigadas, como conjunto de países latinos y de forma individualizada por país. Además, se proporciona información desagregada del nivel de divulgación realizada de acuerdo a las diferentes dimensiones propuestas en la investigación. Lo anterior permite observar el comportamiento con un alto nivel de detalle, permitiendo ver la diversidad de la divulgación en cada país para las dimensiones; rendición de cuentas, compañía y estrategia, análisis financiero, transparencia y funcionalidad.El Capítulo V incorpora estudios basados en una serie de variables seleccionadas para la investigación, las son fundamentadas al inicio de este capítulo. Se presentan los resultados derivados de los análisis univariante y multivariante. Aquí se demuestran los análisis de contrastes de hipótesis y el modelo de regresión para la identificación de las variables significativas del nivel de divulgación. Por lo tanto, en este Capítulo, exploramos la relación de la divulgación medida en las empresas a través del índice, respecto de las variables sector, tamaño, endeudamiento, rentabilidad, auditor big four, cotizar en NYSE y número de integrantes al consejo de administración. Además, como variables independientes institucionales incluimos en el análisis, la transparencia internacional y un índice de e-commerce.El Capítulo VI lo dedicamos a presentar los resultados de un estudio longitudinal, donde evaluamos de forma comparativa los niveles de divulgación de la muestra para la década 2008-2018, lo que permite observar la evolución respecto a su contenido y navegabilidad de los sitios webs a nivel total, por dimensión, para toda la muestra y por país de acuerdo al índice utilizado.Finalmente, las Conclusiones de la Investigación cierra nuestro informe, donde reflexionamos acerca de los desafíos que se deben asumir en el contexto de los resultados de la investigación y la vinculación de la relevancia de la comunicación corporativa y la distribución de información financiera digital. En este último Capítulo, se entregan las conclusiones de los estudios empíricos recogidos en los Capítulos anteriores, lo que permite comprender las principales informaciones que se están divulgando en la actualidad, las diferencias entre las empresas clasificadas por diversas variables y los principales cambios al haber realizado un estudio comparado con una década de distancia entre ambos momentos medidos, concluyendo acerca de la influencia de determinadas variables junto con proporcionar ideas sobre líneas futuras de investigación. <br /

    Propuesta de un índice de transparencia corporativa aplicado al sector minero

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un Índice de Transparencia Corporativa el cual podrá aplicarse no solo en el sector minero, sino también en los demás sectores de la industria peruana. El índice fue elaborado y validado de acuerdo a la metodología del Manual de Construcción de Índices Compuestos de la OCDE. Para ello inicialmente se tuvo que realizar una ardua revisión de la literatura acerca de transparencia corporativa recurriendo para ello a distintas fuentes disponibles y confiables que se pudieron encontrar en plataformas digitales y físicas, seguidamente, se recurrió a la revisión de modelos de ITC que buscan medir la divulgación de información y procesos metodológicos a nivel mundial; con el fin de seleccionar los más apropiados que finalmente sirvieron de guía al momento de crear el modelo propuesto. El ITC presentado considera información estructurada y relevante que las organizaciones deben divulgar a sus stakeholders para que sean consideradas transparentes; y está compuesto por 59 indicadores y 24 variables, los que al agruparse conforman 14 factores en sus cinco dimensiones: (a) Información Básica, (b) Información de Buen Gobierno Corporativo, (c) Información Financiera y Contable, (d) Responsabilidad Social Empresarial y (e) Políticas Anticorrupción. La prueba de este instrumento se realizó en empresas de sector minero peruano, en dicho sector la población se compone por minería artesanal, pequeña, mediana y gran minería, las cuales se encuentran registradas en el Ministerio de Energía y Minas (MINEN). La consistencia interna y validación de la data se determinó empleando el programa estadístico SPSS.The main objective of this research is to propose a Corporate Transparency Index which can be applied not only in the mining sector, but also in other sectors of the Peruvian industry. The index was prepared and validated according to the methodology of the OECD Handboook on constructing composite indicators: Methodology and user guide. For this, initially, an arduous review of the literature on transparency had to be carried out, resorting to different available and reliable sources that can be found on digital platforms; then, a review of ITC models that seek to measure disclosure of information and methodological processes worldwide was used; in order to select the appropriate ones which will serve as a guide when creating the proposed model. The ITC includes structured and relevant information that organizations must disclose to their stakeholders so that they are considered transparent; and it is made up of 59 indicators and 24 variables, which when grouped together make up 14 factors in their five dimensions: (a) Basic Information, (b) Good Corporate Governance Information, (c) Financial and Accounting Information, (d) Social Responsibility Business and (e) Anti-Corruption Policies. The test of this instrument was carried out in companies in the Peruvian mining sector, in this sector the population is made up of artisanal, small, medium and large-scale mining, which are registered with the Ministry of Energy and Mines (MINEN). The internal consistency and data validation was determined using the SPSS statistical program.Tesi

    Estrategias para la eficiente gestión contable, administrativa y fiscal de ASOPESMAR

    Get PDF
    The following research entitled strategies for the efficient accounting, administrative and fiscal management of ASOPESMAR was established with the purpose of proposing strategies and developing a procedures manual for the efficient organizational management of ASOPESMAR, having as a theoretical basis scientific journals, university database and graduate work, about how the accounting and tax processes should be in an association in addition to knowing under what regulations they operate; and in turn to identify the elements and information that give us the necessary support to propose competencies to create a manual of administrative, accounting, fiscal and financial procedures for the entity. Subsequently, the survey instrument was applied to collect data, an instrument that was established taking into account the four dimensions of this work, which allowed us to obtain results that show the needs of ASOPESMAR in the exercise of its activity. As main results, it is evident that they do not carry out adequate accounting processes in comparison with what is required by the regulations, likewise it was possible to identify that the current cost management is not in accordance with the necessary characteristics for the entity, reaching a conclusion on the need to improve the management of accounting and cost processes in the association, so it is essential for the association to implement a procedures manual to improve the management of their practices. However, this research presents some limitations such as the difficult access to the associates, due to the sanitary crisis, which limited the transfer to the association's headquarters, in addition to the limited availability of the information obtained by ASOPESMAR.La siguiente investigación titulada estrategias para la eficiente gestión contable, administrativa y fiscal de ASOPESMAR se estableció con el propósito de plantear estrategias y elaborar un manual de procedimientos para la eficiente gestión organizacional de ASOPESMAR, teniendo como base teórica revistas científicas, base de datos de la universidad y trabajos de grados, acerca de cómo deben ser los procesos contables y fiscales en una asociación además de conocer bajo que normatividad operan; y a su vez poder identificar los elementos e información que nos den el sustento necesario para proponer competencias que permitan crear un manual de procedimientos administrativos, contables, fiscales y financieros para la entidad. Posteriormente se aplicó el instrumento de la encuesta para realizar la recolección de datos, instrumento que se estableció teniendo en cuenta las cuatro dimensiones de este trabajo, que nos facilitaron conseguir resultados los cuales evidencian las necesidades de ASOPESMAR en el ejercicio de su actividad. Como principales resultados se evidencia que no llevan a cabo los procesos de contabilidad adecuados en comparación con lo que exige la normatividad, de igual forma se pudo identificar que la gestión de costo actual no está acorde con las características necesarias para la entidad, llegando a una conclusión sobre la necesidad de mejorar la gestión de los procesos de contabilidad y los de costos en la asociación, por lo que resulta indispensable para la asociación implementar un manual de procedimientos para mejorar la gestión de sus prácticas. No obstante, esta investigación presenta algunas limitaciones tales como el difícil acceso a los asociados, debido a la crisis sanitaria, por lo cual limitó el traslado a la sede de la asociación, además de la poca disponibilidad de la información que se obtuvo por parte de ASOPESMAR

    Perfil de los emprendimientos solidarios en Puerto Rico

    Get PDF
    General description of the solidarity initiatives that participated in the First International Meeting on Social and Solidarity Economy held in Puerto Rico in 2019. It was the first investigation of this nature held in Puerto Rico with the aim of gathering information to make visible and strengthen the solidarity economy and initiate the construction of a national database for this sector. The technique used to collect data was a questionnaire. The participants in the research were 68 people representing different entities. Information was collected on socioeconomic activity, mission, annual income and alliances of the enterprises, among others. Recommendations are presented to strengthen the social and solidarity economy sector in the country.Descripción general de los emprendimientos solidarios que participaron del Primer Encuentro Internacional de Economía Social y Solidaria realizado en Puerto Rico en el 2019. Es la primera investigación de esta naturaleza en Puerto Rico con el objetivo de recopilar información para visibilizar y fortalecer la economía solidaria e iniciar la construcción de una base nacional de datos de este sector. La técnica utilizada para recopilar datos fue por medio de un cuestionario. Los participantes en la investigación fueron 68 personas que representaban a distintas entidades. Se recogió información sobre actividad socioeconómica, misión, ingresos anuales y alianzas de los emprendimientos, entre otras. Se presentan recomendaciones para robustecer el sector de la economía social y solidaria en el país

    Transparencia corporativa en el sector de consumo masivo de alimentos y bebidas en el Perú

    Get PDF
    En los últimos años se han incrementado las incidencias tanto a nivel mundial como en el Perú, sobre casos específicos donde la reputación de una organización se ha visto quebrantada por la forma inadecuada en que se divulga la información hacia los diferentes grupos de interés. Ello ha determinado que mediante esta investigación se persiga como objetivo primordial el desarrollo de una propuesta para construir un índice que mida la transparencia corporativa en el sector de consumo masivo de alimentos y bebidas. La metodología empleada es la que se encuentra en el manual de la OCDE (2008) para la construcción del índice de transparencia corporativa, que inicia con la definición de los componentes simples para su elaboración, considerando como aspecto clave la revisión detallada de los modelos precedentes que generan valor para el análisis del sector. Se definieron seis dimensiones: (a) información general, (b) información comercial del producto para los consumidores, (c) información financiera y relación con inversores, (d) responsabilidad social empresarial y medio ambiente, (e) social y (f) gobierno corporativo; que incluyen 50 variables. Como resultado, se encontró que el ITC tiene un nivel medio con un puntaje de 52.7% para el sector en análisis, identificando que la dimensión gobierno corporativo es la que muestra el más bajo nivel de transparencia corporativa con un 35%, y la dimensión de información general con 84% representa un nivel más alto en relación a las demás dimensiones. En cuanto al análisis por empresa, los líderes en transparencia corporativa son: Backus, Alicorp, Austral Perú, Leche Gloria y San Fernando mientras que las empresas de menor puntaje del ITC son: Nestlé, Ajegroup, Redondos, Mondelez y Molitalia. Se concluye que el ITC tiene una puntuación alta cuando las empresas son supervisadas y/o reguladas por diversos organismos del Estado; o tienen participación en la Bolsa de Valores de Lima.In recent years, incidents have increased in Peru and worldwide, on specific cases where the reputation of an organization has been broken by the inadequate way in which the information is disseminated to different interest groups. This has determined that through this research the main objective is the development of a proposal to build an index that measures corporate transparency in the sector of mass consumption of food and beverages. The methodology used is that found in the OECD manual (2008) for the construction of the corporate transparency index, which begins with the definition of simple components for its preparation, considering as a key aspect the detailed review of the previous models that generate value for the analysis of the sector. Six dimensions were defined: (a) general information, (b) commercial product information for consumers, (c) financial information and relationship with investors, (d) corporate social responsibility and the environment, (e) social and (f) corporate governance; which include 50 variables. As a result, it was found that the ITC has a medium level with a score of 52.7% for the sector under analysis, identifying that the corporate governance dimension is the one that shows the lowest level of corporate transparency with 35%, and the dimension of General information with 84% represents a higher level in relation to the other dimensions. Regarding the analysis by company, the leaders in corporate transparency are: Backus, Alicorp, Austral Peru, Leche Gloria and San Fernando, while the companies with the lowest ITC scores are: Nestlé, Ajegroup, Redondos, Mondelez and Molitalia. It is concluded that the ITC has a high score when companies are supervised and / or regulated by various State agencies; or have participation in the Lima Stock Exchange.Tesi
    corecore